CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE





Quizá te haz preguntado ¿Que es el aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio o transformación perdurable en la conducta o en la misma capacidad de comportamiento de una persona.

Este permite que las personas se comporten de una manera, la cual, resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia.

La definición del aprendizaje, varía de acuerdo a la teoría que se aborde, esto debido a las concepciones de los autores, por ejemplo, una definición universal del aprendizaje seria: “Es la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio”.


Por ejemplo: Un niño aprende las tablas de multiplicar a través del aprendizaje repetitivo; aprende los colores a través del aprendizaje visual; aprende sobre historia mundial a travésdel aprendizaje receptivo.

Pero...¿Cómo se concibe el aprendizaje desde el constructivismo?

El constructivismo   afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano elabora con esquemas que ya posee y lo que genera en su interacción diaria con el medio que lo rodea; esto, con el objetivo de lograr un conocimiento.

Aquí, el conocimiento no es abstracto sino que está ligado con el contexto, asimismo, un punto favorable de esta teoría es que se les motiva a los estudiantes a construir sus propias experiencias.y un ejemplo del aprendizaje con este teoría es: si se le pide a un niño dibujar el patio de su escuela, su dibujo no es una representación del patio, sino de lo que sabe de él.

El aprendizaje debe darse en algun contexto,  a este contexto se le conoce como AMBIENTE DE APRENDIZAJE...

1.    ¿Qué es un ambiente de aprendizaje?

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido, además, en estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento, asimismo, tiene objetivos y propósitos claramente definidos, los que permiten que se realice la evaluación de los resultados.

El desafío de estos ambientes es integrar todo ese conjunto de elementos, relacionarlos sistemáticamente y de este modo, lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.

Para el éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que existan: suficiente espacio, ventilación, iluminación para el desarrollo armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en la conducta de los estudiantes para el aprendizaje.
El desarrollo de un ambiente de aprendizaje funciona en conjunto con un sistema de aprendizaje, ahora ¿Que es un sistema de aprendizaje? 

 Pues bien, el aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos
, animales y sistemas artificiales. Son el sistema afectivo, el sistema expresivo y el sistema cognitivo.

Este proceso funciona así: Si el sistema afectivo, evalúa el estímulo o situación como significativa, entran en juego las áreas cognitivas, las cuales se encargan de procesar la información y compararla con el conocimiento previo, a partir de procesos complejos, de memoria, percepción, síntesis, análisis, inducción, entre otros, procesos que dan lugar a la asimilación de la nueva información. De este modo, el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.

“Se aprende pensando y la calidad del resultado del aprendizaje está determinada por la calidad de los pensamientos”.

Los sistemas y ambientes de aprendizaje presentan una diferencia demasiado marcada ¿Cual es esa diferencia?

P1Por una parte, el ambiente de aprendizaje es un contexto donde se relacionan entre si los sujetos y objetos, donde hay una interacción entre ambos y se establece según su medida de operación, y por otro lado, los sistemas  no pueden operar sin un ambiente, es decir, sin un contexto.


En todos los centros educativos existen estudiantes de todo tipo:
  1. Estudiantes inteligentes 
  2. Estudiantes dedicados 
  3. Estudiantes que preguntan y participan, pero están también los que presentan  " con lento aprendizaje"

Entonces surge la pregunta ¿porque todos los sujetos no aprenden de la misma forma?

1.  No todos aprenden de la misma manera, todos los sujetos tienen ritmos de aprendizaje diferentes, hay quienes aprenden a través de la experiencia, otros, creando historias, sujetos que repasan lo mismo para lograr aprendérselo, a algunos solo les basta con dar un repaso a cualquier lección para obtener los conocimientos.Pero hay también quienes procesan la información  y practican lo aprendido (acción), otros por su parte, reflexionan sobre lo que observan (pensamiento).
Los diferentes estilos de aprendizaje se construyen de varias maneras: por experiencia, asimilación, organización, percepción o  memorización.

   En relación a el aprendizaje, existen también programas para adquirirlo, es necesario mencionar que, los programas son diferentes de acuerdo a la etapa que se viva, por ello, los programas de educación  requieren de diseños de ambientes de aprendizaje porque  no son los mismos a los programas que se utilizan los programas que se utilizan con jóvenes y con adultos.

2.    ¿Cuáles son las diferencias?


 Los adultos presentan una capacidad intelectual diferente, que puede ser más madura o toman el aprendizaje con mayor seriedad, sin embargo, los programas para los  niños y jóvenes son otros, que pueden tener contenido similar pero no con las mismas actividades, por ello, los adultos  no aprenden de la misma forma que la juventud porque a algunos se les hace más difícil aprender de manera interactiva ya que son más razonables.



Lo anterior se sustenta en que...

Una persona adulta no aprende del mismo modo que un niño o un joven, pues su cerebro está acostumbrado a afianzar aprendizajes, está hecho para otro tipo de pensamiento, más abstracto, en cambio en los jóvenes, son diferentes, ya que atraviesan un proceso hormonal que los transforma y provoca un desequilibrio en el aprendizaje.



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa mental: "AMBIENTES DE APRENDIZAJE"