Andamio: "PRINCIPIOS"

 

 


            Universidad Pedagógica Nacional


Unidad 161 Morelia

Sede Puruandiro

 

Creación de Ambientes de Aprendizaje

“PRINCIPIOS”

 

Profesor. José Francisco Guillen González_

Elabora. Cindy Nallely Mata Torres

 


 Sexto semestre

 

Marzo de 2021
cinta lielCREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ANDAMIO “PRINCIPIO

 

Realizó: Cindy Nallely Mata Torres

 

 

PRINCIPIO

 

DESCRIPCIÓN

 

 

Principio No.1

 

 

El ambiente debe facilitar que el conocimiento llegue a todas las personas, logrando así el aprendizaje del grupo y el acercamiento hacia los demás; asimismo, hace posible la construcción de un grupo humano que tengan los mismos objetivos, metas e ilusiones.

Gracias a este principio se socializa a partir de un individuo, y es aquí donde se obtiene uno de los aprendizajes de tipo socio-afectivo y cognitivo del ser humano, pues es gracias a la interacción que  el niño reconoce sus necesidades, intereses, ideas y gustos.

El aula de clase debe favorecer el desarrollo de la autonomía de los sujetos en el marco de las relaciones que el niño entabla con otros.

El desarrollo integral del niño debe estar unido y a la vez posibilitado por la construcción de un grupo cohesionado y solidario.

 

 

Principio No.2

 

 

El entorno escolar ha de facilitar a todos el contacto con los materiales y las diferentes actividades que posibiliten abarcar aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.

Es importante porque se reconoce que los niños aprenden gracias a la interacción con otros, pero también por la interacción que el niño tiene con el ambiente, cabe destacar que el niño inicia la construcción del ambiente del aula, pensándolo como un ambiente dinámico que le permite recrearse, aprender, cambiar, todo, dependiendo de los proyectos que se desarrollen.

 

 

Principio No.3

 

 

El medio escolar debe ser diverso, deben ofrecerse escenarios distintos construidos o naturales.

Este principio se refiere a que el ambiente debe cambiarse y ser diferente según el tema que se trabajara con la finalidad de que los alumnos se interesen por asistir a clase.

 

 

 

Principio No.4

 

 

El entorno escolar tendrá que ofrecer diferentes sus escenarios, con la finalidad de que los alumnos puedan sentirse acogidos según los distintos estados de ánimo.

Según los autores, existe una relevancia entre os estados de ánimo, las relaciones personales, los objetivos de la actividad, además, la relación con las características del material y las metodologías que se utilizan, por ello la importancia de crear ambientes en el aula cualitativamente distintos, es decir, unos orientados hacia el juego, la relajación, paz libertad de hacer, entre otros.

 

 

Principio No.5

 

 

El entorno debe ser construido por todos los miembros del grupo al que atiende.

Los individuos tienen derecho a decidir sobre la organización de su espacio; dentro del aula, los alumnos deben participar en su estructuración, ya que son ellos quienes vivirán en este ambiente la mayor parte del tiempo y de su vida.

En conclusión, se busca brindar espacios favorables para la convivencia social y los aprendizajes:

-       Debe existir una interacción comunicativa efectiva entre el maestro, el estudiante y el grupo.

-       Tomar en cuenta las diferencias de cada alumno.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa mental: "AMBIENTES DE APRENDIZAJE"